La interculturalidad a prueba

Raúl Fornet-Betancourt

6 de setembre de 2019 | Articles

“Un fantasma recorre el mundo. Es el fantasma del engaño y del desengaño; el fantasma de la mentira y del desgano; el fantasma de la palabrería falseante y del descompromiso.

Y si admitimos, como hacemos aquí, que la filosofía, en razón de la misma fuerza de la tarea que se condensa en su propio nombre occidental de “filosofía”, tiene que ver con una sabiduría que se ama porque se hace sabia y nos hace sabios justo en tanto que crece como capacidad para buscar la verdad y esperar lo mejor para la realidad humana, hemos de reconocer entonces que este fantasma determina actualmente la situación en la que la filosofía tiene que hacerse presente con una palabra clara que diga la verdad de las cosas y que se comprometa.

Pues debe estar claro para la filosofía que ese fantasma es, entre otras cosas, la construcción mediático-ideológica con cuyos velos se trata de ocultar hoy la realidad de la pobreza, la opresión y la exclusión masivas, pero también la energía de la esperanza que se hace historia en la resistencia, por ejemplo, de los movimientos altermundistas.”  Plan a hookup to take more satisfaction on personalpaper dating.

La interculturalidad a prueba son una recopilaciones de ensayos de Raúl Fornet-Betancourt. Aunque son en su mayoría textos escritos como ponencias para congresos con muy diferentes temáticas, todos ellos responden, sin embargo, a una preocupación común de fondo que es precisamente la idea de “poner a prueba”, de someter a la prueba de la realidad compleja en que vivimos la visión programática y alternativa de la interculturalidad confrontando sus planteamientos teóricos y sus orientaciones prácticas con los desafíos concretos que vemos emerger como tareas urgentes en muchos sectores de la realidad histórica que caracteriza al mundo actual.

ENTRADES RELACIONADES

El camino del ciervoUn conte d'Eduard Costa

El camino del ciervo

Un conte d'Eduard Costa

Había una vez, en un bosque muy lejano, un valle muy profundo. Se llamaba el valle de los ciervos de madera. Era un valle donde habitaba una especie de ciervo muy rara, única en todo el planeta. La gente los llamaba los ciervos de madera, no porque fuesen de madera,...

Bailando con lobosUn conte d'Eduard Costa

Bailando con lobos

Un conte d'Eduard Costa

Un día el dios sol quiso visitar la tierra convertido en un gran lobo blanco. Quería ver las maravillas que todos contaban de ese planeta. Ese mismo día el dios de la noche, el dios luna, también quiso visitarla y también escogió transformarse en lobo. En su caso, en...

Les ensenyances del sòlRellegint a Ivan Illich

Les ensenyances del sòl

Rellegint a Ivan Illich

Amb la lectura d'aquest text de l'Ivan Illich encetem una secció sobre el pas del temps, dins del blog d'Uniterra. Una reflexió sobre la condició humana que passa per l'acceptació dels límits i del nostre origen terrenal. Una mirada que veu els processos de...

Skip to content